top of page

‪#‎CafedeDomingo Kopi Luwak

El café mas caro y exótico del mundo...Vamos a probarlo pues.

El kopi luwak o café de civeta es el café obtenido de granos que, tras ser ingeridos por el Gato de civeta, pasan por su tracto intestinal y son expulsados entre sus heces. Estos animales se atiborran de frutos maduros de café y expulsan el grano parcialmente digerido.

En indonesia, kopi significa ‘café’, y luwak ‘civeta’. Las frutas rojas de café son parte natural de su alimentación, además deinsectos, pequeños mamíferos y otras frutas. El grano interno del café no es digerido, pero parece ser que sí es modificado químicamente por las enzimas presentes en el estómago de la civeta, que añaden sabor al café, rompiendo las proteínas que producen su amargor.

Los granos son excretados, aún cubiertos por las capas internas del fruto, son recolectados por los lugareños y vendidos a los distribuidores. Los granos recolectados son lavados y tostados sólo ligeramente, para no estropear los complejos sabores que se han desarrollado durante el proceso.

Este café se produce en las islas de;

  • Sumatra,

  • Java,

  • Bali y

  • Célebes (en el archipiélago indonesio).

  • en Filipinas (donde es conocido como motit coffee en la Cordillera, y kape alamid en las regiones tagalog),

  • en Timor Oriental (donde se lo conoce como kafé laku),

  • en Vietnam (donde se conoce como cà-fê chồn y es ligeramente diferente ya que en realidad allí los granos de café son de la variedad robusta, y donde se producen además versiones populares simuladas químicamente) y

  • en algunos estados productores de café del sur de la India.

Hay que tener mucho cuidado cuando queremos adquirir este caro y exclusivo café, tener en cuenta ya que sólo se dispone de 500 a 700 Kg por año, y pueden vender otros productos engañosos. Este producto es escaso debido a que la civeta solo come cerezas maduras por la noche y durante los tres meses en las que dura la cosecha.

El café de civeta es la variedad más cara actualmente, siendo su precio orientativo de unos 400 €/kg. Se vende principalmente en Japón y Estados Unidos, pero su consumo se va extendiendo y ya es posible encontrarlo en muchos otros lugares, aunque en pequeñas cantidades. Algunos de los productores de este café ofrecen una mezcla de grano de arábica y robusta a pedido.

Featured Review
Tag Cloud

© 2015 by Roger Paulino. Todos los derechos reservados.

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
bottom of page